sábado, 28 de octubre de 2023

Comprendiendo los eclipses de luna llena.

En los procesos de eclipses y luna llena los humanos suelen debatirse entre dos polaridades: el miedo a los eventos naturales y la comprensión de ellos, puesto que en ambos casos reconocemos simbólicamente los movimiento energéticos que estos nos reflejan. 

Se dice que en la antigüedad los humanos le temían a los eclipses, mas resulta ser más preciso afirmar que sólo algunos humanos tenían ese miedo, y que siempre ha existido en nosotros una sabiduría que permite la comprensión de dichos eventos.

Para descubrir "cómo nos afectan" los eclipses de luna llena es necesario simplemente observar aquello que esté ocurriendo en nuestro cotidiano, es decir, los hechos de nuestra vida diaria reciente y las reflexiones que éstos nos generen. 

Luego de revisar qué nos está pasando, entonces lo podemos analizar astrológicamente, es decir, sabiendo que que cuando hay eclipses de luna llena lo que se refleja es el término de un proceso más o menos intenso, que en el mejor de los casos nos permitirá integrar al consciente aquello que hasta el momento es inconsciente.

Ello porque astronómicamente hablando, el eclipse de luna ocurre cuando la tierra (el Yo) se ubica entre el Sol (el consciente) y la Luna (el inconsciente), por ende nos situamos al medio de dos fuerzas que nos piden ser integradas, a riesgo de que si desoímos ese aprendizaje podemos polarizarnos en una de ellas y hacer de este evento un momento poco agradable, o porque nos victimizamos o porque negamos que algo nos está ocurriendo.




Por ejemplo, el eclipse de hoy sábado 28 de octubre de 2023 ocurre con la Luna en Tauro y el Sol en Escorpio, por ende, nos pide integrar en el Yo ambas fuerzas y no quedarnos sólo en una de ellas. El goce y el dolor, lo profundo y lo superficial, la creación y la destrucción, los recursos y el desapego material, etc. Todo ello tiene variaciones específicas dependiendo de cada Carta Natal y nunca se tratará de una lectura única para todos. Por lo mismo algunas personas pueden sentirse más afectadas que otras, pues podría darse que tengan muchos planetas en esa área de su Carta, mientras otras no tienen ninguno, por lo que el simbolismo será menos notorio. 

Los dilemas específicos dependerán de cada persona, se mostrarán a través de las casas de su Carta Natal, asimismo el nivel de crecimiento que estos puedan traer. 

De todos modos, bastará simplemente observar los hechos más recientes de nuestra propia vida para descubrir el significado específico y cuál es el término que se está produciendo ¿Con qué actitud lo observaremos? 

Gracias por llegar hasta aquí, te deseo un feliz eclipse de Luna llena en Tauro.





miércoles, 18 de octubre de 2023

Consejos prácticos para vivir más en el presente.

Estos consejos provienen desde mi propia experiencia de aprendizaje. Son prácticos y nada místicos (aunque siempre son parte de una energía y ayudan a regularla). Basta con que se aplique uno de ellos para ir notando cambios importantes en nuestros estados de ánimo y en la forma en que afrontamos el día a día. Si bien hablo de habitar el presente, también se puede entender como habitar nuestro interior (frente a los excesos de estar muy "hacia afuera"), o incluso como técnicas para manejo de la ansiedad.

Se los comparto:

1. Tener un dominio sobre el uso de la tecnología. Ello implica usarla cuando sea necesario y para facilitarnos la vida, y no como parte de una conducta inconsciente. Ello se expresa en:

-No llevar el celular en el baño.
-Evitar que la primera conducta diaria sea revisar mensajes y redes sociales.
-Escoger previamente el contenido de redes sociales que va a revisarse.
-Evitar el uso del celular cuando caminamos. Si necesitamos ver algo, nos podemos detener a hacerlo.
-Cuando se use el celular, ponerlo a la altura de nuestra cabeza para evitar encorvarnos.
-Evitar tener siempre a disposición nuestro celular. Perfectamente puedo dejarlo en casa cuando salgo, o dejarlo en una pieza mientras realizo otras actividades en la casa.

Las redes sociales nos llenan de informaciones que afectan nuestros estados de ánimo. En general en la sociedad moderna hay un exceso de informaciones, y cuando abusamos del uso del celular, estamos voluntariamente decidiendo afectarnos más con contenidos que poco aportan a nuestro crecimiento. Incluso cuando se trata de contenido "espiritual", si no regulamos el consumo, o nos paseamos de un tipo de contenido a otro, difícilmente aprenderemos algo que nos sea de utilidad. 

Como ejercicio adicional, les propongo que observen a la gente mayor que usa el transporte público, y verán que se puede viajar sin tener que estar en una pantalla.

2. Tomar una pausa de al menos 3 minutos entre una actividad y otra, sea cual sea. De esta forma aprendemos a salirnos de piloto automático y tomamos mayor consciencia de nuestro cuerpo y pensamientos.

3. Hacer una sola actividad a la vez, dedicándole exclusivamente toda nuestra energía. Por ejemplo, evitar moverse por la casa cuando se lavan los dientes, o hacer llamadas cuando estemos lavando platos.

4. Hacer al menos un ejercicio de respiración al día, inhalando y exhalando profundo. También puede servir el meditar diariamente, aunque sean 5 minutos. Existen muchas meditaciones disponibles en la web.

5. Tomarse el tiempo necesario para ejecutar cualquier acto, sin apuro. No es necesario andar corriendo por la vida. En la calle, por ejemplo, mucho se ve que los peatones cruzan prácticamente corriendo para no enfadar a los automovilistas, o cuando se hacen compras, nos apuramos en guardar los productos para recibir la boleta y el vuelto de la cajera. 

Todo tiene su tiempo y podemos, poco a poco, desprogramar la prisa con que solemos movernos en nuestra vida cotidiana.

Existen muchas opciones más en lo que ha vivir en el presente se refiere, y aquí he entregado sólo un resumen de técnicas que he utilizado y que me han sido de utilidad. Termino contándolas que, naturalmente, este texto ha sido pensado para personas dispuestas a realizar caminos de crecimiento.

Un abrazo.