Blog dedicado a compartir ensayos, relatos y poesía de su autor, quien viaja por diversas temáticas relacionadas a la espiritualidad, la filosofía y la astrología.
viernes, 4 de abril de 2025
Libertad
sábado, 15 de marzo de 2025
Tranqui
Escribo sencillo, porque vivo sencillo
no me interesan ya las grandes manifestaciones de poder y algarabía
soy el río que sube o baja su caudal
pero que seguro sigue su cauce
Dame el silencio, y la calma
sea en la tormenta o en el sosiego de un sábado,
y aunque gustoso de las experiencias,
sé que éstas nunca son puntuales
y siempre se elaboran en el día a día.
No me pierdo en el laberinto físico y mental de la metáfora,
y si bien el misterio se me asoma de cuando en vez,
sé aceptarlo y con simplicidad resolverlo.
Si busco algo, si algo ambiciono realmente,
es entonces llegar hasta dónde mis pies y mi alma me lo permitan.
Un cordillerano atardecer y el canto de los loros de fondo me es suficiente.
sábado, 8 de marzo de 2025
Atracadero
Palabras del devenir
no nace a la necesidad
aquello que se conserva
Capullo y hogar
fuerza inmediata
irremediable
y que insiste
en el regazo de la furia
Animal pensante y roto
roca de madera en la luna
que es mi almohada
la que me recibe, me contiene
Un par de canicas
dulces, aguacates, zapatillas
son los gestos del Don Juan
que sale porque sabe que entrará
y que cuenta los días
para terminar de pintar las paredes.
viernes, 21 de febrero de 2025
El camino propio.
domingo, 2 de febrero de 2025
Darle tiraje a la chimenea
Estamos de regreso al blog, luego de varios meses.
Hoy quiero escribir sobre la necesidad de movilizar la energía de forma permanente. De optar en nuestras vidas por la actividad, cuando estemos en una búsqueda deliberada de nuestro propio desarrollo.
De acuerdo a lo que he logrado comprender, de eso se trata conectar con Dios. "Dios es realización" escribí en mi cuaderno. Las leyendas bíblicas y de otras religiones y culturas, apuntan con frecuencia hacia la maduración del hombre, tanto individual como familiar y socialmente hablando.
Este tema es tratado en diversas expresiones artísticas. De inmediato me acuerdo de la canción "Andares" de Serrat, que le dice al caminante que no hay camino y que se hace camino al andar. También pienso en la canción "Las cosas tienen movimiento" de Spinetta y Páez. En ella, luego de preguntarse ¿Qué estamos haciendo acá?, se nos invita a no bajar la guardia... siempre a seguir. En el fondo, que no debemos esperar la ocurrencia de situaciones externas para avanzar, puesto que la solución siempre está en nuestras manos.
Es algo que veo a diario en las personas. Hay quienes asumen el discurso de la espera: cuando esto suceda, entonces estaré en paz. Lamentablemente, o esas cosas no ocurren, o aparecen nuevos dilemas que arrebatan la tranquilidad. El discurso se convierte entonces en un eterno bucle, cuya única salida pasa por una revolución filosófica, a la que se puede llegar a través del conocimiento, del ejemplo de otros, de la terapia, o lo que sea.
Hay quienes asumen la responsabilidad y no bajan la guardia. Esas son las personas que más logran crear y concretar. Paradójicamente, al tomar responsabilidad, asumen que aquello que sueñan es aquello que viven. El camino se vuelve más importante que las metas. Hay varios maestros, antiguos y contemporáneos, que podrían hablarnos de esto.
Siempre podemos decidir. En ocasiones, hemos de optar por la pasividad, por la quietud, porque las cosas ocurran, mas esto es una simple herramienta y no una actitud de vida que nos permita ganar perspectiva y experiencia.
El hecho de venir a escribir hasta aquí refleja para mí lo que les comento. No sabía bien como retomar. A veces me decía que, cuando el panorama vital se aclarara, entonces retomaría las publicaciones en el blog. Derechamente, la duda existencial que se me asoma es "¿Por qué tengo que publicar lo que escribo? ¿Es que le sirve a alguien esto?". Lo cierto es que el panorama se aclara con estos actos. Es uno quien lo aclara. Por lo mismo permito que este escrito no tenga una forma muy concreta, pero sí una idea central. Lo demás lo iré ordenando en la medida que avance.
La fe que he adquirido tiene que ver con ello, con el poder que todos poseemos para convertirnos en causas y no en efectos, sin esperar la ocurrencia de designios divinos o grandes cambios sociales que nos permitan ser. El Ser -no pretendo profundizar ahora en ello- se desenvuelve sin sujeción a las normas humanas. No se somete a leyes ni convenciones, simplemente Es, siendo.
En fin, gracias por llegar hasta aquí. Entiendo perfectamente que aquello que escribo conecta con ciertas sensibilidades y no con todas. Si a ti te resulta útil, te invito a tomarlo, y si no te hace sentido, no pasa nada.