martes, 11 de noviembre de 2025

Déjalo, ya está muerto (interpretación astrológica).

Partamos de la base: las fases lunares son una de las expresiones evidentes de los ciclos vitales, los cuales se asocian a la energía yin o femenina, que es esa cualidad interna, sensitiva, intuitiva y receptiva que compone a las diversas especies que habitan el cosmos.

Así, los procesos naturales inician (luna nueva), avanzan (luna creciente), llegan a su clímax (luna llena) y empiezan a decaer (luna menguante), hasta que reinician (otra luna nueva).

Reconocerlos es una forma de comprender (y organizar, hasta dónde nos sea permitido) aquello que percibimos como caótico, con la finalidad última de conocernos a nosotros mismos. 

Dicho eso, la astrología no te dirá jamás lo que va a pasar, sino más bien te ayudará a revisar, al igual como lo hacen los meteorólogos, la temperatura del momento, a fin de entendernos como parte de una expresión viva que excede nuestra individualidad, cosa que al menos en mi caso, me permite cierto relajo: no todo depende de mí, todos los humanos atraviesan este complejo camino de alegrías y de dolor, y somos parte de los procesos naturales, por lo que hay cosas que derechamente están fuera de nuestro alcance, por lo que sí podemos entregarnos a la fluidez propia del misterio que es la vida. 

Hay cosas que sí están a nuestra mano, y una de las finalidades del autoconocimiento es poder descubrirlas para encausar el mundo emocional y así emprender un vuelo práctico y liviano de equipaje, como si fuéramos aves planeando, lo cual es una de las posibilidades que habilita el paso de Plutón por Acuario, tránsito que recién empieza y que tiene para rato, más de quince años.

En la agricultura (no en toda agricultura, supongo) se ocupan las fases lunares para determinar los momentos de cultivo, poda y cosecha. Cuando la luna se llena, entonces es el momento en que se realiza la cosecha, puesto que la savia ha subido desde las raíces hacia el tallo, las hojas y el fruto. 

En astrología natural es lo mismo: la luna llena se entiende como el cierre de un ciclo, una cosecha. Pero esta cosecha sucede porque antes hubo una siembra ¿Qué fue lo que sembraste? Si no lo sabes, revisa la galería de fotos del celular, específicamente del día 27 de abril de 2025 o los días cercanos, ya que en esa fecha fue la luna nueva en Tauro. 

Quizá no se trató de un proceso "consciente", pero de todos modos ocurrió, porque la naturaleza es algo que se manifiesta aunque no lo queramos. Somos una simple parte de ella, por lo que no podemos desentendernos 

En este caso, se dio la luna llena en el signo de Tauro, en su grado 13°, y hasta hoy nos recuerda que las mejores cosas -lo que más valoramos- toman tiempo, y que para reforzarlo es útil revisar lo que hemos sabido sostener en nuestro paso por la experiencia humana, a fin de comprometernos sabiamente con dicha consistencia en el hacer. 

Se ve reforzado aquello con la entrega profunda y longeva que promueven los movimientos del Sol y de Venus en Escorpio, y por la retrogradación de Mercurio en Sagitario, que opuesto a Urano e Géminis nos invita a unir los cables entre la mente concreta y la mente elevada, y a la revisión de aquellas creencias e ideas a las que debemos dar digna muerte, a fin de comprometernos de verdad con aquello que soñamos y nos ilusiona, dada la virtuosa conexión que genera con Neptuno y Saturno en Piscis.

Como es sabido, en luna llena suele haber mayor cansancio y rumia mental, y en este caso, después de su clímax, deja una huella asociada a los valores que debemos dejar morir para que otros puedan nacer, a fin de usar nuestra energía para seguir avanzando en los caminos de vida. 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Hemisferios (o del asuntito ese del pie derecho).

Se derrite el tallo del Quebracho

la copa aun no crece todos sus cabellos

pero ya llegan los obreros

cada día

cada noche

en busca del pan que llevarán a la colmena


Endereza la columna

el canto se ha seguido sucediendo

ya puedes entonces ver

que aunque la de tumbarte por leve brisa 

                                                       [ya te la sabes

uno que otro penal has chuteado al ángulo


Desde el primerísimo chakra 

                  [se sigue laborando

-en silencio y a oscuras-

pide agua y no escupos

así nace hoja y flor, ramas, semillas, sombra

así los ojos no vuelvan a cerrarse 

por deseo de interrumpir la ruta


¡Deseo lunar!

es aquel que corta la recta ruta

y que congestiona el follaje

no es llegar y mandar la carta ¡oh, no!

pero ya lo sabes

en la libreta dice: toca asir el saber

hacerse uno 

con la comprensión

domingo, 12 de octubre de 2025

Poema final

Me ardes como el dedo gordo del pie
entonces quito de ti mi mirada
y le presto oreja 
a los ruidos de estación

subo por fin al monte 
y sólo siento miedo

busco certezas en medio de la nada
el caos prolifera cuando todo lo tengo
la virtud me es esquiva
por decisión unilateral

ya quisiera yo haber nacido
en la época dorada de la cultura
pero heme aquí 
sacando poemas express

tratando a como dé lugar
de ganar el día
de superar cada adicción
de no exigirme como a un burro

soy terrícola condecorado
padezco el vaivén climático
pero tengo arrendados dos o tres puertos 
y desde ellos zarpo

aunque ya quisiera yo llegar
o saber hacer del viaje mi estadía

Me ardes como el dedo gordo del pie
como el cuero roto de la uña

Me ardes como la primera vez 
que sentí este miedo

que no es mío
que no es mío.

martes, 30 de septiembre de 2025

La relación de un hombre con Dios

Supongo

que

toda

la

vida

he

buscado

algo a lo que entregarme


Y que ella

indómita

juguetona

me ha dado

una pregunta tras otra

para no cesar jamás

en mi demanda

jueves, 11 de septiembre de 2025

Espiral

Un arpegio mal ejecutado

vale una lluvia que no termina de llegar

Quizá por modestia

o mera carencia

es que no poseo un rifle afilado

tal vez ya no soy un joven soldado

he crecido, me he curtido

dos o tres personas me oyen

cinco quizá, o siete, maybe


Mis músculos saber ceder

al impulso de la gravedad

y es que de la tierra vengo

y nada hay que me ate al cielo

The Paradise Is Here

donde los pájaros cantan

y las nubes masturban a la cordillera

mientras los hongos

a todos los vuelven fugitivos


Soy uno más de todos

he crecido, me he curtido

no soy ya un joven soldado

pero sí un guerrero leal

que se deja derrochar

por los rayos del Sol y por el secreto eterno

que ha sido resguardado por unos pocos.

 

miércoles, 30 de julio de 2025

Las cosas del espíritu, tomarlas en cuanto lleguen

Encandilado de expectativas
el fuego se me moja en cada abandono
tu mirada se acopla al necesario sosiego
No necesito más inspiración
ya no puedo robar más
o le doy un uso, o lo boto

No te rías de mí
sólo trato de dar lo mejor
que no me entre la música por un oído
y la expulse por el otro

¡Eureka!
la inspiración es sólo una
y es tan mía como la musa lejana
soy la modesta canaleta tapada de hojas
la rutina me vuelve útil
En mí se contiene el viaje.

Por debajo de la superficie

Sé bien que no oiré cada canción que pueda gustarme
y tal vez no importa
-claramente no importa-
pues ellas ya están en mí
de otra forma, la cosa no se explica

No hay duda: debemos aprender a elegir
los árboles y muebles que escalaremos
En la máscara también terremotea:
el arquetipo 
es una vibración

Dudo que pueda morir
por algo más que por vivir
no quiero ser escritor para morirme de pena
el juego sagrado no me lo perdonaría

Todo drama se gesta en la mente
lo inesperado es una misteriosa gasolina
para tomarle foto
a los amores del poeta
ubicados históricamente en su hábitat
desordenados, aglomerados
pacientes, numerosos, tomados en cuenta
llevados a la práctica
extraviados
escritos en el espejo vaporoso del baño
pero siempre actuando como su magma
su silencioso poderío

El escritor nunca está solo
el uno siempre es dos
la obra tiene muchos padres
y ya no puedo creer en las cosas dependiendo del ojo externo
la vivencia siempre es única 
la misión es anónima
los ojos... 
los ojos sólo saben brillar.